Fuente: Chile.Travel
Indudablemente que su prestigio internacional se debe a una fascinación natural que le otorgan sus seductoras playas, hoy consideradas un paraíso del surf, hasta donde concurren periódicamente aficionados y competidores nacionales e internacionales a demostrar sus virtuosismos sobre la cresta de monumentales olas.
Y también muy apto para baños de mar en sectores autorizados en algunas de sus playas y el disfrute de actividades de turismo y recreación para toda la familia.
Sus principales playas son la de San Antonio, con camarines, duchas, baños y estacionamientos; y Playa Las Terrazas, donde se encuentran las escuelas de surf y la caleta de pescadores.
En los alrededores del sector urbano del balneario, es posible visitar con la familia las playas Infiernillo, Hermosa y La Puntilla.
Pichilemu – el principal balneario costero de la Región de O’Higgins, distante 172 km. de su capital regional, Rancagua y 250 km. al sur de Santiago-, permanentemente reencanta su imagen y realiza eventos para captar turistas en todas las temporadas del año.
Atracciones urbanas y rurales
Cautiva no sólo por su costa y playas, sino que la localidad posee una variedad de opciones para la recreación y descanso, inmersas en el ambiente apacible y rural característico de la zona.
Cuenta con circuitos de mountainbike y cabalgatas, y también es posible disfrutar de varias actividades: visitar las salinas de Cáhuil, comprar artesanía en greda, degustar diversos productos gastronómicos, entre ellos los derivados de la papaya y los perfumados vinos orgánicos de la región, y conocer otros atractivos únicos en Chile, como los molinos de agua.
Entre las atracciones urbanas están el Parque Ross, con amplios prados con vista al mar; el Bosque Municipal; el Edificio del Ex Casino Ross, construido a fines del siglo XIX, siendo el primer casino del país, hoy Monumento Nacional; y la Ex Estación de Ferrocarriles, que data de 1925, actual sede de exposiciones y Oficina de Información Turística.
Cautivantes alrededores
Entre los más interesantes están: Punta de Lobos; Conchales Indígenas; lagunas de Los Curas, del Perro y El Alto; San Andrés de Ciruelos, una parroquia creada en 1864; y Laguna de Cáhuil, lugar apto para la pesca, deportes naúticos y paseos en bote. Este sector se caracteriza por la producción de sal en forma artesanal.